domingo, 19 de octubre de 2008

NIVELES DE PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

1.-¿Siente que se comunica con su hijo-hija? = PRINCIPAL-EXPERIENCIA
2.-¿De qué forma se comunica con su hijo-hija? = SEGUIMIENTO-EXPERIENCIA
3.-¿Por qué se comunica? = SONDEO-OPINIÓN

4.-¿Qué comunica? = PRINCIPAL-OPINIÓN
5.-¿Cuándo se comunica con su hijo-hija? = SONDEO-EXPERIENCIA
6.-¿Qué palabras pondría usted a los sentimientos que usted experimenta cuando se comunica? = SONDEO-EXPERIENCIA
7.-¿Prefiere el día o la noche? = SEGUIMIENTO-EXPERIENCIA
8.-¿Por qué? = SONDEO-OPINIÓN
9.-¿Qué lugar elige para comunicarse? = SEGUIMIENTO-EXPERIENCIA
10.-¿Qué recursos utiliza para comunicarse? = SEGUIMIENTO-EXPERIENCIA

11.-¿Sueña con su hijo-hija? = PRINCIPAL-EXPERIENCIA
12.-¿Puede relatar un sueño? = SEGUIMIENTO-EXPERIENCIA

13.-¿Le habla a su hijo-hija? = PRINCIPAL-EXPERIENCIA

14.-¿Estimula manualmente a su hijo? = PRINCIPAL-EXPERIENCIA

15.-¿Es agradable para usted sentir que le patea el vientre? = PRINCIPAL-OPINIÓN
16.-¿Qué siente cuando su hijo-hija lo hace? = SEGUIMIENTO-EXPERIENCIA

17.-¿Cree saber lo que le gusta a su hijo-hija? = PRINCIPAL-OPINIÓN

18.-¿Cree saber con que personas su hijo-hija reacciona, se mueve o patea? = PRINCIPAL-OPINIÓN

19.-¿le pone música a su hijo? = PRINCIPAL-EXPERIENCIA
20.-¿Qué tipo de música? = SEGUIMIENTO-OPINIÓN
21.-¿Por qué le pone música a su hijo-hija? = SONDEO-OPINIÓN

22.-¿Dibuja imágenes de su hijo-hija? = PRINCIPAL-EXPERIENCIA
23.-¿Le provoca inspiración su hijo-hija en alguna expresión artística? = SONDEO EXPERIENCIA
24.-¿Cuándo cree usted que comenzó a comunicarse con su hijo-hija? = SEGUIMIENTO-OPINIÓN

25.-¿Usted piensa que la escucha? = PRINCIPAL-OPINIÓN
26.-¿Por qué? = SEGUIMIENTO-EXPERIENCIA

27.-¿Cree usted que siente sus manos cuando toca su abdomen? = PRINCIPAL-OPINIÓN
28.-¿Siente respuesta de su hijo-hija? = SEGUIMIENTO-EXPERIENCIA
29.-¿De qué forma? = SONDEO-EXPERIENCIA

30.-¿Cómo aprendió a comunicarse? = PRINCIPAL-FUENTEDEINSPIRACIÓN
31.-¿De dónde obtuvo la información? = SEGUIMIENTO-FUENTEDEINSPIRACIÓN
32.-¿Quién la orientó? = SONDEO-FUENTEDEINFORMACIÓN

33.-¿Ha leído alguna vez algún libro o documento acerca de la comunicación con su bebe? PRINCIPAL-FUENTEDEINSPIRACIÓN
34.-¿Se comunicó con su(s) hijo(s) (as) anterior(es)? = SONDEO-EXPERIENCIA

35.-¿Cree usted que es beneficioso comunicarse con su hijo? = PRINCIPAL-OPINIÓN
36.-¿Ha hablado con un profesional de la Salud sobre este tema? = SEGUIMIENTO-FUENTEDEINFORMACIÓN

PRINCIPAL: 15

SEGUIMIENTO: 12

SONDEO: 9

CASUISTICA

CASUÍSTICA
VocTEO


Este término, derivado de la palabra latina casus, significa en primer lugar la aplicación de unos conocimientos o normas generales a unos fenómenos o casos particulares, a menudo con la intención pedagógica de ofrecer una ayuda para una decisión responsable en casos análogos de conflicto.

Este término, de acepción no unívoca, se usa en diversos campos del saber humano: en la medicina significa la recogida de observaciones sobre determinadas enfermedades: en jurisprudencia, no solamente se aplica cada ley a unos hechos concretos, sino que también las sentencias concretas contribuyen a la determinación del mismo derecho; finalmente, en las diversas religiones, hay siempre un conjunto de prescripciones rituales y morales por las que se trata de encontrar la aplicación justa de las normas en las situaciones concretas de la vida. Por eso mismo siempre ha estado presente una casuística en la tradición bíblico-cristiana.

Como momento de la teología moral, la casuística se desarrolló solamente a partir del s. XVl, cuando para obedecer la prescripción del concilio de Trento de confesar íntegramente todos los pecados mortales, indicando incluso el número, la especie y - las circunstancias de los mismos, se encargó a unos profesores concretos la formación de los futuros confesores mediante la discusión de diversos casus conscientiae, sacados en parte de la vida y en parte totalmente ficticios.

A continuación se publicaron volúmenes concisos de casos de conciencia, mediante los cuales, con un método concreto que partía de las leyes divinas y humanas y con la ayuda de los «principios reflejos" (cf. sistemas morales), se intentaba dar una respuesta sobre la existencia o no existencia de ciertas obligaciones morales, resolviendo de esta manera el caso (cf. la larga lista de publicaciones en DTC, 11, col. 1872-1876). Desde la perspectiva de hoy se podría ver en esas respuestas el intento de garantizar cierto margen de libertad al individuo en medio de la sociedad absolutista y completamente reglamentada de entonces. Pero también iba unido a ello el peligro de limitarse a lo mínimo exigido para las obligaciones morales, cediendo incluso a veces a posiciones «laxistas", de manera que algunas de esas colecciones de casos fueron a parar al índice.

En contra de la moral casuista se levantaron las críticas de aquellas escuelas morales que tendían a posiciones rigoristas, especialmente el jansenismo. El ataque literario más conocido es el de las Lettres a un provincial de Blaise Pascal (165611657). También la moral protestante rechaza en general la casuística, viendo en ella una expresión del espíritu farisaico que exalta la ley a costa del Evangelio. Por eso la casuística ha sido considerada hasta nuestros días como legalista, minimalista y, por algunos de sus casos ficticios, alejada de los problemas reales de la gente.

Una seria reflexión ética no podrá prescindir sin embargo de analizar en todos sus elementos la experiencia moral hecha en las diversas decisiones de la vida, sobre todo en situaciones difíciles, intentando llegar así a una "cultura del pensamiento concreto" (Demmer).

Aunque la decisión en la situación concreta no puede comprenderse nunca como pura aplicación de la ciencia moral, va que en la situación misma se encuentran elementos que sólo puede valorar la conciencia del individuo, sigue siendo verdad que un análisis l una discusión objetiva del caso (la Casuística) conserva su valor pedagógico de formación de la conciencia; más aún, en algunas experiencias piloto podrá tener una función eurística de investigación y de formulación de nuevas normas morales.

C Golser



Bibl.: 1, Tarucchi, Casuistica, en DTM, 1 BO182; E. Dublanchv Cas de conscience, Casuistique, en DTC,-II, lB15-1820.
http://www.mercaba.org/VocTEO/C/casuistica.htm

martes, 14 de octubre de 2008

De las neuronas espejo a la neuropolítica moral

• Experimentos científicos muestran que cuando uno percibe el dolor de los otros se movilizan automáticamente los mismos circuitos neuronales que cuando uno siente su propio dolor.

• En 1996 a través de grabaciones de una sola célula de macacos, investigadores se dan cuenta que existe un tipo de células cerebrales denominadas “neuronas espejo”, encontradas en el área F5 de la corteza promotora, que disparaban no sólo cuando el mono realizaba una acción, sino también cuando éste veía a otro mono realizar las misma.

• Mediante Resonancia Magnética funcional (RMf) se descubre que las áreas humanas que se supone que contienen neuronas espejo se comunicaban con el sistema límbico o emocional, facilitando la conexión con los sentimientos de otras personas.

• Se cree que estos circuitos neuronales constituyen la base del comportamiento empático, respondiendo instantáneamente a la aflicción de los demás. Por ejemplo, cuando un niño pide ayuda angustiosamente, se siente la necesidad de ayudar a ese niño.

• Ramachandran (director Centro Cerebro y Cognición) afirma que las neuronas espejo pueden sentir el dolor de otros. Las denomina “neuronas de la empatía” o “neuronas Dalai Lama”. Afirma que estas neuronas nos pueden hacer ver el mundo desde el punto de vista de otra persona.

• Rizzolatti, neurocientífico italiano, quien descubre las neuronas espejo, afirma que estas neuronas nos permiten captar las mentes de los demás a través de una estimación directa de los sentimientos, no con el pensamiento.

• Hace cuarenta años, Jane Goodall, primatóloga, observó y escribió sobre las emociones, relaciones sociales y cultura de los chimpancés.
Los expertos se mantuvieron escépticos.

• Hace una década, el famoso etólogo Frans de Waal (1993) escribió sobre los antecedentes de la moralidad en “Bien Natural: Los orígenes del bien y del mal en los humanos y otros animales”. El consenso científico aún se hacía esperar.
En su obra reciente, de Waal argumenta de forma convincente que la moralidad
humana, incluida la capacidad empática, es una herencia de comportamiento de
nuestros parientes evolutivos más próximos.

• Hauser en el 2006 dice que la evolución seleccionó el rasgo de la empatía por las ventajas para la supervivencia que otorga el hecho de entenderse con los demás.

• Existen estudios que demuestran que la empatía está presente en niños de 18 meses o menores.
• Warneken y colegas alemanes hallaron recientemente que los chimpancés prestan ayuda incluso a chimpancés no emparentados y a humanos que no conocen, sin expectativas de recompensa y aunque esto les cause algún tipo de molestia.

• Actualmente ya no se cuestiona que compartimos las facultades morales con otras especies.

• Mogil y su equipo en la Universidad McGill demostraron recientemente que los ratones sienten ansiedad cuando observan a otros ratones que sienten dolor. Concluyen que los ratones emplean pistas visuales para su respuesta empática.

• Investigaciones de Koenigs y colegas (2007) indican que la corteza prefrontal ventromedial es necesaria para las emociones y los juicios morales. Los daños en la CPVM se relacionan con comportamientos psicópatas y una gran carencia empática.

• Kropotkin afirma que la ayuda mutua era un instinto moral y una ley natural. Piensa que esta predisposición a ayudarse mutuamente (la sociabilidad humana) era de origen prehumano.

• Uno de los problemas que queda por explicar es por qué se ha avanzado tan poco en el lo que se supone extender esta orientación empática hacia las vidas distantes. Dado un mundo lleno de violencia, no se sabe por qué nuestra intuición moral no tiene mayor efecto de mejora, por qué no se produce un mundo más pacífico.

• Jensen dice “El modo que se nos educa y se nos entretiene evita que nos enteremos o que entandemos el dolor de los demás”, volviéndonos incapaces de reconocer y dar expresión a nuestros sentimiento morales.

• Hauser (2006) observa que la proximidad fue un factor en la expresión de la empatía. En nuestro pasado evolutivo, el apego a la familia humana más amplia, era prácticamente incomprensible y por lo tanto se carecía de la conexión emocional.

• Halpern (1993) sugiere pensar en la empatía como una especie de chispa de la curiosidad natural, que despierta la necesidad de comprender mejor.

• Hauser postula una “gramática moral universal”, cableada en nuestros circuitos anteriores a través de la evolución. Observamos que la crianza entra en juego para guiarnos hacia la adicción de sistemas morales particulares. Los factores ambientales pueden impulsar a los individuos hacia un razonamiento moral defectuoso.

• Para usar el mecanismo de espejo de una forma positiva, hace falta añadir algo cultural.

• Empleando estimulación magnética transcraneal, Molnar-Szakacs y sus colegas encontraron diferencias significativas en la actividad de las neuronas espejo, según la persona que transmitiera la información compartiera o no, las características culturales y étnicas del sujeto.

• Los orígenes evolutivos y biológicos de la empatía aportan pruebas empíricas sólidas a favor de la construcción de una sociedad mucho mejor.

• Estas nuevas investigaciones son del todo coherentes con el trabajo de la naturaleza del amor autentico y la expresión concreta de ese amor en forma de afecto.